Sabias que...
Datos interesantes
🔸Sabias que, el nombre completo es Misión de Santa Rosalía de Mulegé?.
🔸Antes de que se diera la fundación misional, el sitio fue encontrado accidentalmente por jesuitas que se dirigían a la recién fundada en ese entonces la Misión de nuestra Señora de Loreto, esto a causa de una tormenta que desvió su curso.
🔸Santa Rosalía de Mulegé fue la tercera que se dio en el estado ya mencionado y fue fundada en el año de 1705 por el jesuita Juan Manuel Basaldúa.
🔸Le tocó al padre Francisco Escalante iniciar la construcción de la misión en piedra, construcción que terminó en el año 1766.
🔸La Misión de Mulegé fue punto de partida para el establecimiento de las misiones de San Ignacio (Kadakaaman) y La Purísima.
🔸La misión fue abandonada en 1828 por falta de población.
🔸Las condiciones para establecer una Misión Jesuita era que hubiese los recursos necesarios como agua para cultivar y personas a quien evangelizar,
🔸Cercana a esta Misión, se encuentra uno de los Oasis más importantes de Baja California Sur.
🔸La Misión fue construida a base de piedra y elementos cercanos al asentamiento.
🔸Actualmente tu puedes ir a apreciar la arquitectura jesuita así como contemplar la majestuosidad y belleza del Oasis de Mulegé en un mirador construido a base de piedra
